[email protected] es una organización de la sociedad civil con sede en Ginebra, la primera que se dedica a lograr cambios sistémicos ayudando a feministas a ganar influencia en sectores que tienen impactos estructurales clave, como la economía, democracia, tecnología y sustentabilidad. Su trabajo en la Smart Feminist City 3.0 llevó a la formación de la Alianza A+ para detectar y corregir sesgos en la inteligencia artificial. Como dijo Marshall McLuhan: “Formamos nuestras herramientas, y luego éstas nos forman”. Apostamos por crear conscientemente el mundo en el que queremos vivir.
Ciudadanía Inteligente organización latinoamericana, inclusiva y feminista que lucha por devolver el poder de la tecnología a la ciudadanía para fortalecer las democracias. Con 10 años de experiencia en 14 países de la región, investigamos sobre los obstáculos que impiden el empoderamiento ciudadano y aplicamos nuestros hallazgos creando herramientas tecnológicas que fiscalizan autoridades, acercan comunidades a sus gobiernos, luchan contra la corrupción, fortalecen el trabajo de activistas, y permiten la incidencia en políticas públicas. La compone un equipo interdisciplinario e internacional que conecta profesionales del diseño, la ingeniería, las ciencias políticas, el derecho, el periodismo, la sociología, la literatura, la biología, para crear proyectos que permitan romper los límites que actualmente tiene la ciudadanía y avanzar hacia procesos colectivos y participativos en la toma de decisiones.
[email protected] es una organización de la sociedad civil con sede en Ginebra, la primera que se dedica a lograr cambios sistémicos ayudando a feministas a ganar influencia en sectores que tienen impactos estructurales clave, como la economía, democracia, tecnología y sustentabilidad. Su trabajo en la Smart Feminist City 3.0 llevó a la formación de la Alianza A+ para detectar y corregir sesgos en la inteligencia artificial. Como dijo Marshall McLuhan: “Formamos nuestras herramientas, y luego éstas nos forman”. Apostamos por crear conscientemente el mundo en el que queremos vivir.
Ciudadanía Inteligente organización latinoamericana, inclusiva y feminista que lucha por devolver el poder de la tecnología a la ciudadanía para fortalecer las democracias. Con 10 años de experiencia en 14 países de la región, investigamos sobre los obstáculos que impiden el empoderamiento ciudadano y aplicamos nuestros hallazgos creando herramientas tecnológicas que fiscalizan autoridades, acercan comunidades a sus gobiernos, luchan contra la corrupción, fortalecen el trabajo de activistas, y permiten la incidencia en políticas públicas. La compone un equipo interdisciplinario e internacional que conecta profesionales del diseño, la ingeniería, las ciencias políticas, el derecho, el periodismo, la sociología, la literatura, la biología, para crear proyectos que permitan romper los límites que actualmente tiene la ciudadanía y avanzar hacia procesos colectivos y participativos en la toma de decisiones.
Nisheeth Vishnoi
Professor of Computer Science, Yale University
Nanjira Sambuli
Senior Policy Manager, World Wide Web Foundation
Elisa Celis
Assistant Professor of Statistics and Data Science, Yale University
Renata Avila
Race and Technology Fellow, Stanford, Co-Founder <A+> Alliance
Caitlin Kraft-Buchman
CEO / Founder, Women at the Table; Co-Founder, <A+> Alliance
Daniel Gatica-Perez
Professor Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne EPFL, School of Engineering, the College of Humanities, Director Digital Humanities Institute, Head Social Computing at Idiap
Francesca Bria
Francesca Bria, Chief Technology and Digital Innovation Officer City of Barcelona, Founder, Decode Project
Yasodara Cordova
Fellow for Citizen Engagement, World Bank
Paola Villarreal
Head of Data Science, National Council for Science and Technology
Nuria Oliver
Chief Data Scientist, Data-Pop Alliance, Chief Scientific Advisor Vodafone Institute